¿»Tobi» es una metáfora del cáncer infantil? Una nueva lectura de la película de Antonio Mercero

¿»Tobi» es una metáfora del cáncer infantil? Una nueva lectura de la película de Antonio Mercero

Si creciste en los años 70 u 80 en España, seguramente recuerdas Tobi (1978), esa película en la que un niño rubito y entrañable desarrolla alas en la espalda. Sí, alas, como un querubín en chándal. A simple vista, la historia parece un cuento fantástico sobre un niño especial, pero ¿y si en realidad esconde un significado mucho más profundo? ¿Y si Tobi no trata sobre un milagro, sino sobre una tragedia? Hoy vamos a lanzar una teoría que podría cambiar la forma en que recordamos esta película: Tobi como una metáfora del cáncer infantil.

Las alas como símbolo de la enfermedad

En la película, Tobi es un niño completamente normal hasta que un día, sin previo aviso, le salen alas. Sus padres, preocupados, lo llevan al médico, quien no tiene una explicación clara. Intentan cortarle las alas, pero estas vuelven a crecer. Si lo piensas, esto se parece mucho al proceso de un niño diagnosticado con cáncer: una enfermedad que aparece de la nada, que los médicos intentan tratar, pero que puede reaparecer, llevando a un ciclo de esperanza y desesperación para la familia.

La lucha de los adultos por “curarlo”

Los padres y médicos de Tobi hacen todo lo posible por encontrar una solución. No aceptan que su hijo sea “diferente” y buscan formas de devolverlo a la normalidad. En muchos casos de enfermedades graves, las familias pasan por un proceso similar: pruebas médicas, tratamientos agresivos y la constante búsqueda de una cura. Pero en la película, como en la realidad, no siempre hay una solución definitiva.

El vuelo final: una despedida simbólica

Aquí es donde la teoría se vuelve aún más potente. En la escena final, Tobi, después de todo lo vivido, se eleva y desaparece en el cielo. Si dejamos de ver esto como un final feliz y lo interpretamos metafóricamente, ¿no parece la representación de la muerte? Tobi no vuelve, no hay una celebración, solo la imagen de un niño que deja atrás a su familia y asciende. Es una despedida, y al verla bajo esta óptica, resulta imposible no sentir un nudo en la garganta.

¿Por qué nadie ha hablado de esto antes?

Es curioso que esta interpretación no haya sido ampliamente discutida. Tal vez se deba a que Tobi fue presentada como una película infantil y, en su momento, el público no estaba acostumbrado a buscar lecturas más profundas en este tipo de historias. Además, el director Antonio Mercero nunca habló de la película en estos términos (o al menos no de manera pública). Pero si tenemos en cuenta que Mercero dirigió La cabina (1972), un cortometraje con una potente carga simbólica sobre la opresión y la muerte, no sería raro que Tobi escondiera un mensaje más allá de su apariencia inocente.

Conclusión: ¿una fábula trágica disfrazada de cuento infantil?

Si aceptamos esta teoría, Tobi deja de ser simplemente una historia mágica para convertirse en una conmovedora reflexión sobre la fragilidad de la infancia y la lucha contra lo inevitable. Tal vez Mercero no quiso que los niños de la época se dieran cuenta de la tragedia tras la historia, pero ahora, con otra perspectiva, resulta difícil no ver la metáfora.

Y tú, ¿cómo ves ahora Tobi? ¿Has cambiado tu forma de recordar esta película?

logo

Related posts

Salvation llega al DCU — ¿qué hay detrás del planeta prisión del final de Peacemaker?

Salvation llega al DCU — ¿qué hay detrás del planeta prisión del final de Peacemaker?

Bienvenido a Salvation: el planeta-prisión detrás del cliffhanger de Peacemaker Por MierdaDeLaBuena.es — El final de la S2 de Peacemaker nos dejó con Chris Smith exiliado a un lugar llamado Salvation. ¿De dónde sale esa idea, qué pasó en los cómics y qué piensa James Gunn hacer con todo esto...

¿Quiénes son los misteriosos compañeros de celda de Lex Luthor en El Pacificador 5?

¿Quiénes son los misteriosos compañeros de celda de Lex Luthor en El Pacificador 5?

⚠️ Aviso de SPOILER: Si aún no has visto el capítulo 5 de El Pacificador (James Gunn, 2025), mejor detente aquí. Vamos a hablar de una aparición sorpresa y de dos misteriosos personajes que han dejado a los fans rascándose la...

Crítica de Superman Returns en 2009

Crítica de Superman Returns en 2009

Aprovechando el estreno de Superman, de James Gunn, y antes de poner mi crítica sobre la película, me gustaría rescatar una crítica sobre Superman Returns que he encontrado entre las publicaciones que tenía en mi antoguo blog: A pesar de haber compartido en su día noticias y vídeos sobre el...

Leave a comment